CENTRO OFTALMOLOGICO LA LOMA

TU SALUD VISUAL QUEDA EN BUENAS MANOS

NOS INTERESA TU SALUD

¿PORQUE ACUDIR AL OFTALMOLÓGICO?
Habitualmente no acudimos con un médico a menos que nos estemos sintiendo mal. La mayoría de las enfermedades de los ojos no se sienten hasta que es demasiado tarde.
Diabéticos 10% están legalmente ciegos al momento del diagnóstico
Glaucoma lo padece 1.5% de la población en la mayor parte sin síntomas.

PTERIGION O "CARNOCIDAD"

.¿CUANDO OPERAR?


NOTICIAS

Si los padres notan los siguientes síntomas en su hijo:
•Mala visión en un ojo o visión deficiente en general;
•La acción de entrecerrar los ojos, inclinar la cabeza o cerrar un ojo para ver;
•Una percepción de profundidad baja (dificultad para juzgar distancias relativas entre los objetos)
•Un ojo desviado hacia afuera o hacia adentro;
•Dolores de cabeza.
Es muy importante que el niño sea examinado por un oftalmólogo. La corrección del ojo perezoso o un tratamiento deben iniciarse tan pronto como sea posible para que el sistema visual del niño pueda tener un desarrollo normal.
Pide tu cita al 213 0201 o 213 0432

Es importante definir varios aspectos:

1.-¿Qué es?

Normalmente la conjuntiva es una membrana semitransparente y elásticaque envuelve al ojo y le da facilidad de movimiento. Limitada hacia adelante por la presencia de la córnea,tejido transparente y de superficie curva en parte más anterior del mismo.

2.- ¿Donde se encuentra?

En condición normal la conjuntiva se limita al borde blanco o escleral en todo alrededor de la córnea,pero debido a daño celular en las células conjuntivales del limbo, aparece elcrecimiento de tejido conjuntivo elastovascular de forma leve, moderada o grande sobre la córnea, lo cual llamamoscomúnmente "CARNOSIDAD".

3.- ¿Cómo se presenta?

Es un tejido que avanza lentamente con el tiempo, y que presenta algunos síntomas comunescomo: Sensación de cuerpo Extraño, irritación u "ojo rojo", intolerancia a laluz, sequedad y posible baja visual.

4.- ¿Qué factores contribuyen?

Seincrementa de haber irritantes del medio ambiente tales como: polvo, luz solarintensa, corrientes de aire (uso de ventilador o aire acondicionado),exposición a solventes químicos (thinner, aguarrás, alcohol, pinturas, humo decigarrillos, smog), habito corto en el sueño (periodos prolongados de desvelo).

Además, existe cierto factor detranscendencia genética heredofamiliar, algo muy importante.

5.-¿Cómo tratarlo?

Existen dos formas de tratamiento: médico y quirúrgico:

Elprimero, es la forma en que puede ser controlado yes mediante el uso de lubricantes oculares, anti inflamatorios locales. Yevitando los irritantes del medio ambiente, uso de lente solar. Esto evita queel ojo muestre sequedad, irritación yque haya crecimiento del tejido involucrado.

Elsegundo, solo se recomienda, cuando las medidas anteriores,no han sido suficientes, para minimizar las molestias y/o que la persona manifieste interés en mejorar su condición estética.

Los procedimientos quirúrgicos, son técnicas muy variadas, que intentan resolverde forma definitiva tal condición.

Recordando que existe el fantasma de la recidiva, en un número considerable de casos. Nosiendo infrecuente aquellos casos que se han sometido a 2 ó 3 veces al mismo procedimiento contécnicas diferentes.

Por ello es importanteconsiderar de máxima importancia, el uso preventivo de lubricantes yhumectantes oculares de forma temprana en personas susceptibles.

OFTALMOLOGIAINTEGRAL DE NAYARIT S.C.

Dr. Paulino González Cuevas

OFTALMOLOGO.

TOMA EN CUENTA ¿QUE?

Los principales problemas de refracción visual son:

1. Miopía. Se presenta cuando los rayos de luz se enfocan delante de la retina y no directamente sobre ella, haciendo que los objetos cercanos se vean fácilmente, pero los lejanos sean difíciles de distinguir.
• Este problema se debe a una deformación del globo ocular, que se presenta alargado o porque el cristalino tiene una distancia focal menor a la normal
• Se corrige con lentes cóncavos que alargan la distancia focal o con cirugía refractiva.

2. Hipermetropía, cuando lo rayos de luz proyectan la imagen en un punto detrás de la retina, haciendo que los objetos cercanos se vean borrosos.
• Este problema es provocado por una córnea o cristalino con poca curvatura o porque el eje anteroposterior del ojo es más corto.
• Se compone con lentes convexos que son más gruesos en el centro que en los bordes y acortan la distancia focal o con cirugía refractiva.

3. Astigmatismo: ocurre cuando hay una deformación en varias partes de la córnea, la membrana trasparente que cubre al ojo
• Ocasiona que no se forme un foco sobre la retina, sino una imagen confusa generalmente incompleta o distorsionada.
• Los lentes que corrigen este problema son los cilíndricos, que encauzan los rayos de luz hacia un punto focal único.
• También se corrige con cirugía refractiva.
• Este problema ocasiona dolores en los ojos y cabeza y mucha fatiga visual.

4. La presbiopía o presbicia. También se le conoce como "vista cansada" y se desarrolla con la edad.
• Es provocada por el endurecimiento de los cristalinos, que pierden algo de elasticidad.
• Generalmente se empieza a manifestar a partir de los 40 años y la persona que lo padece tiene que alejar los objetos pequeños para poder verlos con claridad.
• Se corrige con anteojos para ver de cerca y/o con graduación diferente en cada ojo, que debe cambiarse regularmente hasta más o menos los 65 años de edad, cuando el problema generalmente ya no aumenta.

5. Daltonismo o ceguera a los colores, es un padecimiento que impide a los conos de la retina distinguir todos los colores o ciertos tonos de color.
• La mayoría no distinguen entre el rojo y el verde y otras no pueden hacerlo entre tonos de azul y amarillo.
• Aunque no hay cura para esta deficiencia, si el problema se agrava, se pueden sugerir anteojos teñidos para distinguir entre los colores que se confunden.

6. Ambliopía, también conocida como "síndrome del ojo perezoso u ojo vago", es la pérdida parcial de la visión de un ojo.
• En raras ocasiones este problema se puede presentar en los dos ojos, con signos muy claros de temblor o movimientos oculares involuntarios.
• Es ocasionado principalmente por la presencia de estrabismo y la fijación del ojo "normal".
• Otra causa puede ser la anisometropía, o diferencia de graduación de un ojo a otro, lo que ocasiona un retraso de la capacidad visual del ojo defectuoso. También es ocasionado por cataratas congénitas.

7. Estrabismo: Mejor conocido como "ojos bizcos". Se caracteriza por la pérdida del paralelismo de los ojos, es decir que mientras uno de los ojos mira un objeto, el otro se desvía en otra dirección ocasionando en muchos casos un defecto estético llamativo.
• Esto se debe a la alteración de los músculos del ojo unida a una mala visión, es decir, un ojo se tuerce porque ve mal y ve mal porque se tuerce.
• El problema se corrige mediante el uso de lentes con cristales especiales, la oclusión del ojo desviado con parches, ejercicios musculares y en algunas cosas por medio de cirugía.

Padecimientos crónicos o funcionales de la vista: como el glaucoma, el queratocono, la retinopatía diabética, las cataratas entre otros, que se deben detectar a tiempo para atenderlos adecuadamente.

ESTUDIOS

-topografia corneal

-paquimetria corneal

-fluorangiografia

-campimetria

-calculo de lente intraocular

-fotos de retina

-tomografia

CIRUGIAS

-cirugia de catarata

-cirugia de estrabismo

-cirugia de pterigion

-cirugia de retina

-cirugia de glaucoma

-cirugia de parpados

TRATAMIENTOS

-laser argon

-laser yag


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar